El evento se realizó en el parque Simón Bolívar el pasado 19 de febrero con apoyo de la Fundación Natura y el Grupo Argos, una iniciativa dirigida a los ciudadanos comprometidos con la conservación del medio ambiente.
El pasado19 de Febrero, por parte de Bogotá Pitbull, se organizó el plantón por los derechos de los Pitbull en la plaza de Bolivar. Esto con el fin de reportar las injusticias que se encuentran en el nuevo código de policía y convivencia ciudadana enmarcadas en las razas de perros peligrosos. Además buscaban alertar a los dueños de estas razas sobre hurtos para peleas callejeras.
Hoy los colombianos salieron a decidir el futuro del país. Políticos, medios internacionales y diferentes ciudadanos han participado de está jornada electoral.
El pasado 6 de septiembre se realizó en el auditorio el Jockey la Lección Inaugural de la Maestría de Periodismo de la Universidad del Rosario, en donde Juan Carlos Iragorri periodista y director de la maestría conversó con el periodista Santiago Segurola acerca del periodismo deportivo, el fútbol español y la profesión.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Liberación de la Marihuana, Bogotá fue partícipe de la marcha mundial cannábica con diferentes exigencias para el Gobierno Nacional.
Gremios de trabajadores, estudiantes y sindicatos se reunieron en las calles de la capital para celebrar el día de la clase trabajadora en el mundo.
Alrededor de 1.500 personas provenientes de Cesar y el Norte de Santander se reunieron en el colegio Andrés Bello, ubicado en San Alberto, para expresar su inconformidad respecto a la Ley de Restitución de Tierras. La mayoría de los asistentes aseguró que el Estado está despojando de los predios a campesinos que compraron sus tierras honradamente para reparar a víctimas del conflicto armado interno en Colombia, pero que con esta medida y sin una modificación oportuna a la ley lo que hará será crear nuevas víctimas y prolongar la violencia en Colombia
El 23 de Marzo, viernes santo, del 2016 decenas de turistas visitaron el Cerro de Monserrate con el ánimo de cumplir los oficios religiosos. A pesar que la famosa procesión por el sendero peatonal no se pudo realizar debido a posibles derrumbes en el camino, varios bogotanos y foráneos subieron a La Basílica Santuario de Nuestro Señor Caído de Monserrate desde las 5 de la mañana.
Fotos de: Manuela Nariño, Ricardo Henao y Leonardo Pulido
Hacia las once del día comenzaron a llegar al centro de la ciudad las manifestaciones de distintos grupos apoyando el Paro Nacional, el punto de reunión fue la plaza de Bolívar. Estudiantes, comunidades indígenas, sindicatos, instituciones, centrales obreras, partidos políticos y gremios marcharon con el fin de protestar en contra las políticas del gobierno actual.
El domingo 6 de marzo se presentó el espectáculo Afrodita y el juicio de Paris, en el Parque Simón Bolívar inaugurando así XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. La obra tuvo un formato de teatro de calle; con entrada gratuita, y organizado por la compañía catalana La Fura dels Baus. El Parque contó con la asistencia de más de ochenta mil personas
En el conversatorio "La protección de los derechos de las mujeres: un tema prioritario en la agenda del País", llevado a cabo el 2 de marzo en el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia Antiguo Jockey Club, se firmó el convenio de cooperación entre la Universidad del Rosario y La Fundación Natalia Ponce De León, que tiene como objeto principal impulsar y secundar de manera unificada a las personas sobrevivientes de ataques con agentes químicos que pertenezcan a esta fundación. Asimismo se deliberó desde múltiples perspectivas acerca de la protección de los derechos de las mujeres y la necesidad de llevar a cabo acciones puntuales para avalarlas.