La pandemia que estamos viviendo hoy en el mundo es un suceso tan trágico como histórico. La pandemia suma más de 333.000 muertes originadas por el coronavirus, afectando a todas las personas de un modo u otro, pero especialmente, a los adictos a las drogas, a los habitantes de calle, y a millones de personas que padecen enfermedades mentales como la ansiedad y depresión. Infórmese sobre la situación que viven las personas adictas en estos tiempos, junto con los cambios que ha producido en el mercado de sustancias psicoactivas en Colombia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre otra importante amenaza que acompaña al Covid-19: la infodemia. Es decir, la sobreabundancia de información como los rumores y los datos falsos que propaga la desinformación entre la sociedad. Plaza Capital hizo un recuento de las 'fake news' que han logrado ser identificadas y desmentidas, para evitar que el pánico sea un enemigo más en la lucha contra el coronavirus.
Las redes sociales son un medio que facilita la cuarentena, ya que gracias a estas podemos seguir desarrollándonos como sociedad, pues continuamos con procesos estudiantiles o incluso laborales. Debemos tener claro que las plataformas digitales nos brindan las herramientas suficientes para poder comunicarnos y conocer lo que pasa día a día.
Todo se detuvo en Colombia el 24 de marzo. Una crisis sanitaria nos ha obligado a permanecer aislados por más de dos meses. Nadie sale, nadie trabaja, nadie produce. Y algunos gastos no dan espera, como el del semestre del estudiante que no quiere dejar de serlo. En este podcast le contaremos el panorama actual de la educación superior en Bogotá en tiempos de pandemia.
En medio de la pandemia del Coronavirus se celebra el día del maestro en Colombia. Este año a diferencia de los anteriores lo celebraron en casa y con clases virtuales. Hablamos con algunos de ellos y nos contaron su experiencia en esta nueva era de la virtualización educativa y algunas recomendaciones para sus rutinas de trabajo por parte del psicólogo Felipe Medina.
El 12 de marzo del 2020 la Alcaldía de Bogotá firmó un decreto por medio del cual se anunció la cancelación de eventos de más de 1.000 personas realizados. Ese mismo día, con el pasar de las horas y las alertas, el presidente, Iván Duque, canceló todos los eventos que superaran las 500 personas a partir de dicha fecha a los próximos dos meses. Esto ha afectado a la industria del entretenimiento y ha llevado a muchas personas a preguntarse lo siguiente: ¿Qué pasará con todos esos eventos programados entre el 12 de marzo y el 30 de mayo? ¿Qué pasará con los artistas y su equipo? ¿Y los fans cómo estarán?
En medio del aislamiento preventivo, que han adoptado varios países, la salud mental es un tema que no se puede descuidar. Es importante que se adopten medidas, tanto en personas que padecían de un cuadro clínico previo, como en quienes no presentaban ningún síntoma. Los trastornos en la salud mental se pueden incrementar, debido al confinamiento, y convertirse en un inconveniente mayor si no se atienden a tiempo.
Los sigilos son símbolos mágicos que tienen la función de cumplir los objetivos de vida de las personas. Plaza Capital entrevistó a tres personas que decidieron cambiar el rumbo de su vida al tatuarse los sigilos en la piel y vivir la combinación entre la tinta, la sangre y la magia.
El covid-19 se unió a la crisis humanitaria presente en departamentos fronterizos con Venezuela, La Guajira y Norte de Santander. Entérese sobre la situación en estos departamentos y las medidas de los gobiernos locales para mitigar los efectos de la pandemia actual y la crisis migratoria.
En estos tiempos de incertidumbre causados por el Covid 19, leer puede ser una alternativa para sobrellevar el encierro. Plaza Capital hizo un repaso sobre las preferencias de los lectores y la oferta de literatura digital que hay en el país.
Los cánticos, la fiesta de la tribuna y la catarsis colectiva cesaron repentinamente por la pandemia. ¿Extraña a las multitudes en las gradas, el carnaval generalizado en un estadio de fútbol o quizá al "jugador número 12" que muchas veces impulsa a los que están en la cancha? Reviva un partido desde dos de las gradas más famosas de 'El Campín' escuchando este podcast.
Desde el 20 de marzo, en la ciudad de Bogotá, inició la cuarentena preventiva obligatoria debido a la situación provocada por el coronavirus. Por ello, la mayoría de las instituciones, han visto la necesidad de virtualizar su actividad. Este podcast pretende exponer la realidad de las clases en acceso remoto. Hablando de las características y defectos que esta modalidad presenta ante los estudiantes.