En el municipio de Soacha, Cundinamarca, se encuentra el Salto del Tequendama, de 157 metros de caída. Del otro lado del precipicio, como un mirador testigo de estas historias, se encuentra la Casa Museo del Salto del Tequendama. Por su majestuosidad y valor histórico, el Salto y la Casa, respectivamente, fueron reconocidos como patrimonio natural y cultural de la nación.
El también conocido Cine por los Derechos Humanos se llevó a cabo en la Cinemateca Distrital, Cine Tonalá, Universidad del Externado y La Valija de Fuego. Contó con más de 60 películas y 200 proyecciones provenientes de aproximadamente 25 países.
Raperos, grafiteros y breakdancers que mostraron la evolución del hip-hop como un movimiento artístico, académico y político en todo el mundo.
Debido a las numerosas regulaciones estatales, los 'guaqueros' o mineros tradicionales se han visto forzados a trabajar bajo la ilegalidad.
Los capitalinos comparten la ciudad con una gran pluralidad de culturas y pueblos que han llegado con el pasar de los años. Plaza Capital explica cómo es la migración indígena en la capital.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2019, aprobado por el Congreso, se aceptaron pruebas piloto de este método no convencional de extracción petrolera. Al rojo vivo está el debate sobre lo idóneo que sería para el medio ambiente y la economía del país.
Mujeres de San Cristóbal sur se unen para protestar y reclamar seguridad en la localidad con tejidos a mano.
¿Ha disfrutado usted este plato típico? Lo invitamos a escuchar este podcast sobre el ajiaco santafereño.
En medio de costales repletos de papa y plátano, unas escaleras color rojo nos conducen a la esquina del Pacifico, el restaurante de Mary.
Hace 30 años sumergirse en un cine porno a plena luz del día era como ir al teatro, pero hoy en día su afluencia de público parece algo inusual. ´Esmeralda Pusycat´pasó de tener 2.000 asistentes entrado los años noventa a un promedio de 60 en la actualidad.
Escuche esta crónica radial sobre los artistas venezolanos que pasaron de orquestas sinfónicas en Venezuela a las calles de Bogotá.
Para las formas de hacer rap nace el freestyle. Palabras improvisadas, acompañadas por un beat, son el instrumento que usa, sin importar de dónde venga, todo aquel que se enfrente en las 'Batallas de Gallos'.