Bogotá sabe a tradición en las calles

Martes, 16 Septiembre 2025 20:32
Escrito por

Según el último informe del Concejo de Bogotá (2017) el 56% de los colombianos consumen comida callejera, sin importar su estrato socioeconómico.

Persona degustando de una mazorca asada, en un puesto callejero por la av 68|Puesto de chorizo callejeros en el septimazo|En diagonal 42 se encuentra uno de los mejores puestos de desayunos|Chicharrones donde Tulio ubicado al frente de Unilago|Típico mango biche con zumo de limón industrializado|Jugo de chontaduro cerca de la Universidad del Rosario|Puesto de arepas en Mazuren|Uno de los placeres de la vida, una mazorca|El típico chontaduro|Una buena arepa rellena|Puesto de jugos y frutas en el Parque Simón Bolívar||| Persona degustando de una mazorca asada, en un puesto callejero por la av 68|Puesto de chorizo callejeros en el septimazo|En diagonal 42 se encuentra uno de los mejores puestos de desayunos|Chicharrones donde Tulio ubicado al frente de Unilago|Típico mango biche con zumo de limón industrializado|Jugo de chontaduro cerca de la Universidad del Rosario|Puesto de arepas en Mazuren|Uno de los placeres de la vida, una mazorca|El típico chontaduro|Una buena arepa rellena|Puesto de jugos y frutas en el Parque Simón Bolívar||| Paula Andrea Lozano Calderón|Paula Andrea Lozano Calderón|Paula Andrea Lozano Calderón|Paula Andrea Lozano Calderón|Paula Andrea Lozano Calderón|Paula Lozano|Paula Lozano|Paula Lozano|Paula Lozano|Paula Lozano|Paula Lozano|||
100

En medio del ruido, el caos y el afán de la gente, la comida callejera hace parte del paisaje urbano, la calle es el punto de encuentro donde sin importar la clase social, ni el día o la hora será el deleite de los miles de paladares.

Un estudio de NielsenQ (2016) indica que el 38% de los colombianos comen fuera de sus hogares, en repetidas ocasiones durante la semana. En otras palabras, comer en la calle no solo es una tendencia sino una práctica habitual del día a día en Bogotá.

La antigua Santa Fe de Bogotá, se consolida como una de las ciudades donde permanece la comida callejera como unas de las tradiciones vivas y una parte esencial del paisaje capitalino. Más que una alternativa rápida y económica, es una experiencia cultural que refleja la riqueza gastronómica y la diversidad popular.