Bajo el viaducto: a la sombra del metro

Lunes, 20 Octubre 2025 13:01
Escrito por

La construcción del metro ha cambiado la cotidianidad del suroccidente de Bogotá. Ruido constante, desvalorización de las viviendas y fractura del tejido comunitario son algunas de las consecuencias.

Logo Podcast "Bajo el viaducto"||| Logo Podcast "Bajo el viaducto"||| Kevin Raúl Galván|||
71

Zharik González, psicóloga y residente del sector, asegura que la convivencia ya no es la misma. “Antes se escuchaban risas y música, ahora solo martillos y retroexcavadoras”, comenta. A su testimonio se suma el de Eduardo Romero, exedil de Kennedy, quien advierte sobre un proceso de gentrificación silenciosa: “Las familias que construyeron historia aquí están siendo desplazadas por el aumento del costo de vida y la pérdida de sentido de comunidad”.

Quizá le interese: Estación de la calle 19 deja de operar por obras del metro de Bogotá

El pódcast Bajo el viaducto explora estas transformaciones con una mirada antropológica y narrativa. A través de entrevistas, archivos y relatos vecinales, reconstruye la larga historia del metro de Bogotá, un proyecto concebido en 1942, frustrado por el Bogotazo y reactivado en repetidas ocasiones sin lograr consolidar una planeación que considere los impactos sociales y ambientales.

Más allá de la infraestructura, el podcast indaga en lo que ocurre bajo las grandes obras: las historias, efectos y resistencias de quienes habitan el territorio porque mientras la ciudad avanza sobre los rieles del progreso, debajo del viaducto persiste una Bogotá que lucha por no desaparecer.