Colombia madruga, pero no despierta

Jueves, 01 Mayo 2025 17:48
Escrito por

Colombia es uno de los países que más madruga, pero uno de los menos productivos por hora laboral, con jornadas de trabajo muy largas.

 

 

 

 

En Bogotá son las 6:04 a.m. La ciudad ya está en movimiento, reflejando la realidad de un país que madruga, pero que enfrenta uno de los mayores retos en productividad a nivel mundial. Una estación de Transmilenio en Bogotá, en marzo de 2023.||| En Bogotá son las 6:04 a.m. La ciudad ya está en movimiento, reflejando la realidad de un país que madruga, pero que enfrenta uno de los mayores retos en productividad a nivel mundial. Una estación de Transmilenio en Bogotá, en marzo de 2023.||| Nathalia Angarita.  |||
48

Información adicional

  • Coautor 1: Gabriela Almonacid Cardozo

Colombia tiene fama de ser uno de los países que más madruga, pero la productividad por hora trabajada está entre las más bajas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este pódcast explora cómo esta paradoja afecta la vida diaria de los colombianos, donde el esfuerzo de madrugar no siempre se traduce en eficiencia ni bienestar.

También le podría interesar: “De puertas para adentro”: el trabajo del hogar no es una ayuda

 A lo largo del episodio, contaremos con la participación de un experto en productividad laboral, Andrés Giraldo, que nos explicará cómo la falta de infraestructura adecuada, la burocracia y las largas jornadas afectan la eficiencia en el país, resaltando que madrugar no siempre asegura mejores resultados.