Crecimiento del turismo encarece los costos de vivienda en La Candelaria

Sábado, 20 Septiembre 2025 16:48
Escrito por

Aunque el aumento de visitantes ha incrementado el comercio, también ha ocasionado problemas por el alto costo de los arriendos afectando a los residentes tradicionales.

Callejón del Embudo, en La Candelaria, uno de los puntos más visitados por turistas en el centro histórico de Bogotá.||| Callejón del Embudo, en La Candelaria, uno de los puntos más visitados por turistas en el centro histórico de Bogotá.||| Isabella Cuéllar|||
402

Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, entre enero y julio de 2025 la ciudad recibió más de un millón de visitantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 6,4 % frente al mismo periodo de 2024. Este flujo ha impulsado la economía local, pero también ha intensificado los costos operativos y habitacionales en zonas patrimoniales como La Candelaria.

No deje de leer: Descubre Bogotá: el top cinco de sitios turísticos en la ciudad, según la IA

El encarecimiento del suelo en la localidad ha modificado la dinámica comercial y residencial del centro histórico, un fenómeno respaldado por datos del Catastro Distrital, que señalan que en 2024 el avalúo fiscal del barrio fue el de mayor aumento de toda la ciudad.

La Candelaria lidera la variación del avalúo catastral en 2024 con 15.1 %. Fuente: Censo inmobiliario 2025

Artesanos de la localidad, como Paula Serrano, han optado por compartir locales con otros colegas para enfrentar el alto costo de arriendos y servicios. Serrano explica que, además de estos gastos, la inestabilidad en el flujo de visitantes dificulta la sostenibilidad de sus ventas. Además, señala que desde la pandemia los precios de los arriendos han aumentado, lo que hace más complejo permanecer en el barrio.

Por su parte, Yenny Hernández, madre cabeza de familia y residente de La Candelaria desde hace dos años, teme no poder seguir en el sector cuando finalice su contrato de arrendamiento en febrero: “Me preocupa no poder seguir viviendo en La Candelaria. Los apartamentos del mismo tamaño que el mío ahora cuestan el doble, y por lo que pago hoy apenas encuentro apartaestudios”.

Asociaciones como Candelaria Vida Mía han advertido en sus redes sociales que, sin medidas de protección cultural y de vivienda, el proceso de valorización podría derivar en el desplazamiento de residentes tradicionales: “más vivienda para vivir y menos vivienda para invertir” afirmaron en su cuenta de Instagram.

Lea más en: La Candelaria sobrevive a pesar de los estragos económicos de la pandemia

¿Qué acciones ha tomado la Alcaldía Local?

La Alcaldía Local avanza con la implementación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP-CHB), adoptado en 2021 y actualizado en 2023. La estrategia contempla subsidios para mejoramiento de viviendas, legalización de predios y fortalecimiento de actividades tradicionales frente a la presión inmobiliaria. Según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), para agosto de 2025 más de 12.500 personas han recibido beneficios directos, es decir, aproximadamente una de cada cinco personas que habitan el área de influencia del plan.

Asimismo, el Plan de Desarrollo Local 2025–2028, “Redescubriendo el Corazón de Bogotá: La Candelaria Camina Segura”, busca reforzar la identidad cultural y la sostenibilidad del barrio. El proyecto incluye medidas para preservar el patrimonio, promover la inclusión social y mitigar los efectos de la gentrificación con el fin de mantener la diversidad cultural y garantizar la permanencia de los residentes tradicionales.

Le puede interesar: La Candelaria es ahora un área turística sostenible