La brecha de género en la innovación tecnológica persiste en Latinoamérica

Viernes, 24 Octubre 2025 08:12
Escrito por

Uno de cada cinco fundadores de empresas emergentes en Colombia son mujeres según el informe Colombia Tech Report 2024.

 

 

 

Conversatorio en el Aurora Tech Award||| Conversatorio en el Aurora Tech Award||| Geraldine Corredor|||
171

Pese a que en Colombia cuatro de cada diez startups (empresas emergentes) tienen más de la mitad de los roles de liderazgo ocupados por mujeres, según el informe Colombia Tech Report 2024, aún existen desafíos educacionales y organizacionales para reconocer la participación de las mujeres en el sector Fintech (tecnología financiera).

Lea también:Las dificultades que entraña ser mujer y empresaria en la industria tecnológica en Colombia

Según este informe, solo 1 de cada 5 fundadores de empresas emergentes en Colombia son mujeres. Una de las limitaciones que enfrentan las emprendedoras es la falta de inversión en sus proyectos: “Solo el 2% de inversión de capital en empresas emergentes llega a startups liderados por mujeres”, afirma Isabella Ghassemi-Smith, directora de Aurora Tech Award, el premio que impulsa startups tecnológicas lideradas por mujeres.

También, según expertas, hay barreras y estructuras sociales que dificultan la participación en este campo. “Muchas veces la mesa no está creada para nosotras, no puedes ser tú misma como mujer”, destaca Ghassemi.

Conozca historias: La realidad de emprender: dos mujeres, dos experiencias diferentes

En el caso colombiano, el informe STEM Women Annual Report (SWAR), que mide el impacto de las iniciativas para reducir la brecha de género, resalta que solo el 0,29% de niñas entre 1 y 17 años ha sido impactado por iniciativas CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con enfoque de género en el país.

Educación con enfoque de género: un reto vigente

En Latinoamérica la participación femenina en carreras universitarias está en crecimiento. Sin embargo, en carreras STEM (siglas en inglés de CTIM) ningún país alcanza a llegar a la paridad. Los países con mayor porcentaje son Uruguay, Argentina y Colombia.

 Fuente: Informe regional La brecha que persiste: cuántas mujeres faltan para alcanzar la paridad de género en carreras de tecnología en América Latina/ Chicas en tecnología.

Pese al crecimiento, la participación femenina en carreras de programación no supera el 23 % en ningún país y se mantiene por debajo del 30 % en las de desarrollo tecnológico explica el informe La brecha que persiste: cuántas mujeres faltan para alcanzar la paridad de género en carreras de tecnología en América Latina de la organización Chicas en Tecnología publicado en 2024.

Fuente: elaboración propia con base a los datos del informe.

En el caso de Brasil, las estudiantes eligen carreras no relacionados con las CTIM debido a la falta de información en las escuelas y al acoso escolar hacia las mujeres que se dedican a estas áreas, según el estudio Women in Tech del Aurora Tech Award.

Le puede interesar: ¿Mujeres tatuadas? Así funciona la violencia estética en los entornos laborales